
ASACADI y Aguilera Castilla Abogados defienden los derechos de las empresas tecnológicas ante CEPYME y el Ministerio de Cultura: transparencia y justicia en la gestión del canon digital.
Reuniones de la directiva de ASACADI (Asociación de Afectados por el Canon Digital) y el abogado Juan Luis Aguilera Castilla con CEPYME y el ministerio de cultura en defensa del sector tecnológico. En enero y febrero nos reunimos con la Subsecretaria de Cultura y Deporte, en el Ministerio de Cultura, y con el presidente de CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), Gerardo Cuerva Valdivia, en la sede de la Confederación. En el mes de marzo se inició también una ronda de contactos con los distintos grupos parlamentarios para conseguir la tan necesaria modificación legislativa.
Transparencia y equidad para el sector tecnológico
El canon digital se ha convertido en un lastre para las empresas tecnológicas en España. En lugar de ser una remuneración justa y equilibrada para los titulares de los derechos de la propiedad intelectual, su aplicación actual impone una carga económica indebida a distribuidores y comercializadores de productos tecnológicos, afectando directamente su competitividad y rentabilidad.
El problema radica en la falta de transparencia y control sobre la gestión del canon. Actualmente, el modelo beneficia sólo a las entidades de gestión de los derechos de autor quienes actúan a través de otra entidad privada como la Ventanilla Única Digital.
Esta situación deja en una posición de indefensión a las empresas del sector que no solo deben recaudar e ingresar el canon, sino que deben soportar la demora o pérdida de la devolución que les corresponde en los casos de exportaciones y venta a la administración pública.
Impacto negativo en la competitividad del sector
Las empresas tecnológicas no solo asumen “de facto” el coste del canon, sino que además ven cómo sus ingresos, capacidad de inversión e innovación se reducen. En un sector altamente dinámico y globalizado, donde la competencia con grandes plataformas es feroz y los márgenes muy estrechos, cualquier sobrecoste injustificado puede marcar la diferencia entre crecer o retroceder. La imposición de este sistema de recaudación sin un control riguroso por parte de organismos independientes genera incertidumbre jurídica y económica, factores que desincentivan la innovación y el crecimiento empresarial.
En Aguilera Castilla Abogados, de la mano de ASACADI representamos a las principales empresas de distribución y comercio tecnológico afectadas por este sistema injusto. Con el objetivo de garantizar una regulación equitativa, llevamos meses luchando para revertir esta situación e impulsar soluciones justas y sostenibles para el sector.
Un futuro sin trabas para la innovación
El sector tecnológico necesita reglas claras, justas y equilibradas para seguir creciendo y generando empleo. No podemos permitir que un sistema opaco y arbitrario perjudique a quienes, no solamente hacen posible la recaudación del canon digital sino que también impulsan la innovación y el desarrollo en nuestro país. Seguiremos trabajando incansablemente para defender los intereses de nuestros clientes y garantizar que sus derechos sean respetados.
¿Te afecta el canon digital? Podemos ayudarte
Si eres una empresa afectada por el canon digital o necesitas asesoramiento legal en esta materia desde Aguilera Castilla Abogados y ASACADI podemos ayudarte. En Aguilera Castilla Abogados tenemos una amplia experiencia en la protección legal de las empresas de comercio y distribución del sector tecnológico.